Planta de tratamiendo AxionLog – 2020
Planta de tratamiento AxionLog – 2020
ocupación del predio
El polígono a afectar será un área de aproximadamente 800 metros cuadrados, ubicado en un predio propiedad de la planta (6000 m2 de sup.total), lindero al de operaciones logísticas de la empresa, pero separado por una franja de unos 50 metros que tiene uso actual como estacionamiento, con alambrado perimetral y entrada individual.
objetivo
Las premisas centrales del diseño son:
- Eficiencia funcional y optimización de los recursos.
- Mínimo impacto en el predio.
- Seguridad en su funcionamiento.
- Etapabilidad en su desarrollo.
fundamentos generales
La actividad de Axis Logística SA permite:
1 – Garantizar la logística de un sistema de recolección regular, legal, estable y con trazabilidad de una corriente de residuos de gran caudal.
2 – Iniciarse e iniciar en sus clientes un proceso de incorporación del Reciclado como objetivo de negocio, mostrando a sus clientes los co-beneficios derivados de transformar residuos en bioenergía.
3 – Reducir la huella de carbono e impacto ambiental de sus operaciones, a partir del aprovechamiento de la logística inversa y planificación logística.
4 – Reducir riesgos legales y ambientales derivados a la incorrecta gestión de sus residuos.
5 – Comenzar una asociación estratégica con Plantas elaboradoras de biocombustibles de cara a una transición energética.
6 – Incorporar un servicio adicional al concepto de soluciones integrales de supply chain, con foco en la sustentabilidad de sus servicios.
fundamentos de obra civil
La obra civil requerida para la instalación de la Planta de Tratamiento tiene un diseño conceptual que ha considerado:
1 – La actividad actual de la empresa.
2 – Los requerimientos regulatorios de seguridad e higiene en el trabajo.
3 – Los riesgos ambientales de la actividad, entre los cuales se destacan el de incendio, accidentes y riesgos de derrame.
4 – Las proyecciones de crecimiento del sistema.
5 – Las operaciones y Política de Seguridad e Higiene de la Empresa.
6 – Las particularidades de la tecnología de valorización de residuos que se pretende inscribir.
7 – Los requerimientos para ubicación, espacio físico requerido, restricciones presentes en la escritura y características del predio, zonificación, y normativa municipal.
8 – Los requerimientos estructurales para la operación segura y mantenimiento adecuado.
9 – Los requerimientos operativos para gestión de efluentes y residuos apropiada.
10 – Las características de los equipos a instalar y utilizar.
Laboratorio ambiental binacional CARU – 2019
Mención rentada Concurso Binacional de anteproyectos “Laboratorio Ambiental Binacional CARU” – Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, 2019.
el paisaje encapsulado
Se propone un edificio que produzca un bajo impacto en el entorno natural del predio, a orillas del Río Uruguay. Una galería apela a la memoria espacial de tipologías arquitectónicas ribereñas, a ambas márgenes de nuestros ríos. Este espacio, resguardado del sol del mediodía, alimenta a los programas requeridos hacia afuera, al tiempo que encapsula un fragmento de paisaje hacia adentro. Quienes visiten o trabajen en este edificio, así, estarán en permanente relación con este paisaje ribereño.
Los programas del edificio se disponen de manera perimetral alrededor de un vacío. Como en antiguos y recientes edificios de tipología a patio, aquí el espacio central es naturaleza intocada, como si la acción de este edificio, posándose en el sustrato natural no lo interrumpiera. El edificio se posa sobre él de manera grácil, y lo envuelve apretando un pedazo suyo en el interior.
Se apela a una intervención sobre el paisaje que se perciba como no invasiva. Esta amabilidad se propone no desde aspectos formales ni tecnológicos, ni artilugios del camuflaje, sino a través de la simpleza morfológica, la limpieza material y la reversibilidad tecnológica.
un laboratorio ambiental
Se propone una arquitectura, como se dijo, despojada. Se apela a los grandes planos vidriados no solo como mecanismo para el aseguramiento de buenos espacios de trabajo, sino también para apelar a la idea de transparencia, una de las razones de conformación de la CARU.
Se definen tres grandes paquetes programáticos. El primero contiene servicios generales, auditorio y oficinas. Se ubica en relación al hall y hacia las visuales al río Uruguay y a la costa argentina. Se pretende que los espacios de carácter institucional puedan tener permanente referencia sobre esos dos elementos imbricados al nacimiento de la CARU: el río y la binacionalidad.
El segundo paquete contiene los laboratorios propiamente dichos. Los mismos serán lo más vidriados posibles, y en relación visual al vacío central y a la galería de acceso.
El tercer paquete contiene apoyos, depósitos, sala de máquinas y área de muestras. La circulación que lo recorre está en relación al vacío central, mientras que hacia el lado opuesto, todos los locales permiten una llegada vehicular a través de la explanada.
crecimiento y flexibilidad
Se busca espacios capaces de asumir cambios futuros, observando capacidad de mutación gracias a una estructura general y un sistema de paquetes que pueden ser intercambiados en caso de necesidad o replanteos de programa. Asimismo, en caso de que el edificio deba aumentar su superficie útil, el programa de laboratorios puede reproducirse en el vacío central, manteniendo la relación espacial y visual entre espacios de trabajo y áreas verdes exteriores. De esta manera, el crecimiento no implica un cambio en la imagen del edificio ni en su forma exterior porque se engloba dentro del espacio ya generado en la primera etapa. Tampoco impacta negativamente sobre el lote, sin consumir más espacios fuera de lo ya intervenido.
clima
La galería como tipología espacial tanto de Uruguay como de Argentina resuelve muchos de los posibles conflictos de orientación. Al norte se ubica el sector ya mencionado, adecuadamente protegido mediante aleros del sol vertical. Las orientaciones este y oeste no poseen programa de uso con grandes aventanamientos, eludiendo situaciones de sol demasiado horizontal en verano en las horas del amanecer y el atardecer. Las galerías, asimismo, evitan asoleamientos indeseados en los espacios interiores de trabajo, y generan asimismo áreas exteriores de sombra.
Los planos transparentes se piensan con cámara de aire y vidrio laminado, buscando soluciones que aseguren poca pérdida térmica y aporten a la eficiencia energética del edificio. La misma premisa alcanzará a las cubiertas y a los planos de cerramiento opaco.
Parador – 2019
Proyecto Parador Balneario Oriente – 2019
2562 – 2019
Proyecto Conjunto 2562 – 2019
Lacroze – 2019
Proyecto Conjunto Lacroze – 2019
Edison – 2019
Conjunto Edison – 2019
461 Y 13c – 2019
Conjunto 461
Barrio Orma – 2016
Concurso Nacional de anteproyectos para la relocalización de viviendas sobre el riachuelo Barrio Orma – 2016
Colegio de Arquitectos de San Nicolás – 2019
2do Premio Concurso Anteproyecto para la ampliación y refacción de la sede del Colegio de Arquitectos DV1 San Nicolás – 2019
MEMORIA CONTEXTO
La ciudad de San Nicolás se caracteriza por una combinación de recursos paisajísticos, patrimoniales, culturales y su ubicación geoestratégica vinculada al eje Buenos Aires – Rosario, integrando áreas de interés como la hidro-vía, el puerto, la reserva natural, las tradiciones, el culto, el arte y la arquitectura. Pensar la Nueva Sede del Colegio de Arquitectos del Distrito Seis es pensar en la ciudad, en el rol transformador del arquitecto y su compromiso con la ciudad.
IDEA
La propuesta está basada en dotar al edificio de un nuevo carácter institucional, concentrando las actividades en un volumen único, compacto, flexible y transparente, inserto en la caja muraria existente, adaptándose a la idea de transformación en etapas constructivas sin alterar el funcionamiento del actual Colegio sostenido en el tiempo.
Considerando que la estructura existente y la distribución de los espacios queda obsoleta para albergar los nuevos usos proponemos un edificio que nos permita habitar todo el terreno a la vez, generando un ámbito de pertenencia máximo, en donde la planta baja se comporta como una gran vestíbulo – plaza en doble altura, un espacio permeable en sus tres dimensiones que proporciona una experiencia distinta de interacción con sus ciudadanos, donde se nuclea y difunde el rol del arquitecto y la ciudad. Preservando la fachada actual del edificio a modo de transición con la interioridad del mismo garantizando su armonía con el contexto; posibilitando nuevos ámbitos de reunión y de usos, que puedan gestionar otras instancias sociales complementarias a las cuestiones meramente administrativas, generando espacios de reunión, culturales, sociales, gastronómicos, etc.
FUNCIONALIDAD
En planta baja, se accede a través de un patio que introduce un solado que penetra en toda la profundidad, albergando el hall, la recepción, la biblioteca, la atención al público, el visado y las salas de reuniones; reforzando la idea de permeabilidad e integración entre la ciudad y el jardín posterior. En la planta de entrepiso se ubican las oficinas y archivo, que conforma la parte más privada del edificio a la que se accede de forma independiente desde la planta baja. La última planta contiene el SUM que tiene la particularidad de ser espacio continuo, flexible y divisible que se expande hacia una terraza mirador orientada al norte, con visuales de la ciudad hacia el rio. Cuenta con mobiliario de apoyo, sistemas de oscurecimiento y tabiques móviles.
SUSTENTABILIDAD
La estrategia proyectual utilizada se basa en cuatro puntos: Maximizar los recursos disponibles, reducir el consumo de energía aprovechando la naturaleza, promover la economía de medios mediante el uso de la técnica y materialidad, y el estudio del edificio basado en la orientación, el diseño de la envolvente y el estudio de la forma; haciendo un uso responsable de los medios naturales disponibles, en detrimento de lo puramente tecnológico y artificial. Para esto, se reflexionó sobre la Tecnica como forma de obrar para crear un producto más humano y respetuoso del medio ambiente, haciendo de la necesidad una virtud y recobrando algunos procedimientos tradicionales que nos permitan mantener el confort con menos complejidad técnica e inferior consumo de energía. Recuperar los estímulos sensoriales como el goce del sol y la luz en la profundidad de la planta, la brisa y el aire a través de la ventilación cruzada en todas las plantas, la sombra por medio de lamas de protección solar verticales y horizontales y la vegetación como reguladora del clima. Se instalará un sistema de recolección de agua de lluvia para riego y depósito de inodoros que se realizará mediante canaletas rellenas de grava desde la cubierta, que se filtrará a una cisterna enterrada. Se colocarán también paneles fotovoltaicos y termotanque solar.
ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD
El desarrollo del edificio está basado en un sistema constructivo prefrabricado, simple, racional, sostenible y de fácil ejecución y montaje para poder compatibilizar los aspectos espaciales, funcionales y la etapabilidad, con la economía de recursos técnicos – humanos. La estructura está compuesta por columnas y vigas de perfiles normales según cálculo y losetas pretensadas alivianadas. La doble piel de vidrio se resuelve con carpinterías de aluminio anodizado con doble vidriado hermético de seguridad y hojas rebatibles. La imagen resultante queda expresada por un sistema de control solar compuesto por lamas verticales metálicas a modo de telón que realzan la fachada original del edificio oficiando de faro nocturno y de protección solar.
ETAPABILIDAD
1º Etapa: Espacios exteriores internos
Se dispondrá a demoler las construcciones del patio a fin de acondicionarlo para ceder un lugar de ocio y recreación al exterior para los matriculados y el personal; que además reducirá el FOS cumpliendo así con la normativa urbanística vigente.
Se intervendrá el SUM existente a modo de usar ese espacio como obrador y lugar de acopio de materiales, dando comienzo a la obra de la Segunda Etapa. Los demás locales de planta baja seguirán en su condición original pudiendo el colegio seguir con las actividades diarias.
2º Etapa: Planta Alta
Se demolerá parte de la fachada para generar un acceso independiente al colegio entrando por el SUM intervenido, para así comenzar desde ese local las tareas de construcción de la planta alta y del núcleo vertical. De esta forma nos posicionaremos por sobre el edificio existente sin interponerlo.
Antes de comenzar el montaje de la planta alta (SUM) recompondremos y nivelaremos las medianeras existentes reforzando los apoyos de la nueva estructura de perfiles metálicos y losetas pretensadas alivianadas. El cerramiento se compondrá por un sistema liviano de construcción en seco. Como cubierta se optó por continuar con el mismo sistema previendo el futuro crecimiento del edificio.
3º Etapa: Refacción Planta Baja
En esta tercera etapa se demolerán los muros internos y techos históricos para así generar una nueva estructura en planta baja. Dado que la etapa anterior se posiciona sobre el edifico existente sin intervenirlo, a fin de que pueda seguir funcionando, la altura obtenida nos permite la realización de un entrepiso de oficinas y archivo, que junto con la planta baja generan un ordenamiento y mayor rendimiento del espacio.
4º Etapa: Imagen urbana
En esta etapa se pondrá en valor la fachada como imagen de escenario barrial. Solo se demolerán los vanos de las aberturas hasta el nivel de vereda para generar el encuentro entre plano urbano y el patio de acceso. Finalizando así con la renovación de la vereda materializándola igual que el resto del edificio en planta baja.
Archivos
Categorías
- No hay categorías
Comentarios recientes